Introducción
Los pagos transfronterizos han sido históricamente lentos, caros y han estado lastrados por un exceso de intermediarios. Las empresas que dependen de las transacciones internacionales se enfrentan a menudo a elevadas comisiones, fluctuaciones monetarias y plazos de liquidación impredecibles. Sin embargo, stablecoinsLos criptoactivos, vinculados a monedas fiduciarias como el dólar estadounidense, se perfilan como una solución revolucionaria.
Con transferencias casi instantáneas, menores costes de transacción y una mayor accesibilidad, las stablecoins son la remodelación de los pagos mundiales. Pero, ¿cómo funcionan y por qué se están convirtiendo en la opción preferida para las transacciones internacionales?
Los retos de los pagos transfronterizos tradicionales
En las transferencias internacionales tradicionales intervienen múltiples intermediarios, como bancos y redes de corresponsales. Esto da lugar a:
- Tasas elevadas: Las transacciones SWIFT y las transferencias bancarias pueden costar entre 3% y 10% del importe enviado.
- Liquidación lenta: Los pagos pueden tardar de 2 a 5 días laborables en liquidarse, a veces más en el caso de corredores de divisas exóticas.
- Riesgos de cambio de divisas: La fluctuación de los tipos de cambio puede afectar al importe final recibido.
- Acceso restringido: Muchos particulares y empresas de los mercados emergentes carecen de acceso a una infraestructura financiera estable.
Cómo resuelven las stablecoins estos problemas
Las stablecoins ofrecen una sin fronteras, estable y eficaz alternativa a las vías bancarias tradicionales. He aquí por qué están transformando los pagos internacionales:
- Costes más bajos
- Transacciones Stablecoin en redes blockchain como Ethereum, Solana o Tron reducir significativamente las comisiones en comparación con SWIFT o los procesadores de tarjetas de crédito.
- Las comisiones por transferencias de stablecoin suelen oscilar entre $0,01 a $1por lo que son ideales para remesas y pagos empresariales de gran volumen.
- Liquidaciones casi instantáneas
- A diferencia de la banca tradicional, que opera en horario comercial, las transferencias de stablecoin son 24/7 y se liquidan en minutos.
- Esta velocidad es crucial para sectores como iGaming, empresas de divisas y remesas, y PSPdonde la liquidez y el calendario del flujo de caja importan.
- Mitigar la volatilidad de las divisas
- Las stablecoins están vinculadas a las monedas fiduciarias tradicionales, lo que garantiza estabilidad de precios al tiempo que ofrece las ventajas de la tecnología blockchain.
- Las empresas que tratan con proveedores o autónomos transfronterizos se benefician de evitar las fluctuaciones bruscas de los tipos de cambio.
- Inclusión financiera y accesibilidad
- Los mercados emergentes donde la banca es limitada pueden superar las finanzas tradicionales con las transacciones de stablecoin, ya que sólo requieren un smartphone y acceso a Internet.
- Los monederos criptográficos facilitan a las empresas enviar, recibir y convertir fondos sin necesidad de bancos locales.
Consideraciones reglamentarias
Mientras las stablecoins ganan adeptos, marcos normativos como el MiCA (Reglamento sobre mercados de criptoactivos) en la UE están evolucionando para garantizar su cumplimiento. Las empresas deben:
- Elija stablecoins que cumplan cumplimiento de la normativa y las normas de auditoría.
- Implementar Prácticas AML (Antiblanqueo de Capitales) y KYC (Conozca a su Cliente) cuando se trata de grandes transacciones de stablecoin.
Conclusión
Las stablecoins son algo más que una tendencia criptográfica: están revolucionando los pagos transfronterizos. Con menores costes, liquidaciones instantáneas y mayor accesibilidad financieraAdemás, representan una alternativa sólida a los sistemas tradicionales de remesas y pagos. Las empresas de sectores de alto riesgo, los servicios de cambio de divisas y remesas y las plataformas de juego en línea deberían empezar a explorar... soluciones de pago stablecoin para mantenerse a la vanguardia.
Para más información sobre los riesgos, visite www.damex.io/risk-notice